(Tomado Del Diario de la Marina)
La senadora española por Foro Asturias acaba de conceder una
entrevista a la emisora Martí
Noticias, que se interesaba sobre la Moción que será discutida el próximo
día 4 de julio en el Senado.
El
texto de la señora Domínguez de Posada interesa sobremanera a los
#españolesdecuba, pues exige al gobierno que una reforma del Registro Civil,
para permitir el acceso a la nacionalidad española a los excluidos de la misma
tras más de un siglo de parches a la Ley. El último de ellos, conocido como la
Ley de Nietos, dejó fuera de la nacionalidad a los hijos mayores y a los hijos
de las españolas que emigraron durante el siglo XX, entre otros despropósitos.
Es por eso que el programa 1800 Online, conducido por Juan
Juan Almeida y Lisandra Díaz, entrevistó el pasado 23 de junio a la senadora
para conocer de primera mano, las especificidades de una reforma que podría
cambiar en breve los destinos de millones de cubanos.
“Se trata de que el gobierno modifique los artículos 17, 20 y
24 del Código civil, para incluir los casos de los descendientes de españoles
que no pueden acceder a la nacionalidad”, aseguró la senadora, respondiendo a
una pregunta de Lisandra Díaz Blanco, “se incluyen los casos de los hijos
mayores, pero también de las abuelas, que hasta 1978 no podían transmitir la
nacionalidad.”
Según la senadora, se trata de una reforma en cuatro puntos
muy ambiciosa en la medida de que permite el acceso a la nacionalidad de los
descendientes de españoles que tuvieron que nacionalizarse en sus países de
destino para poder trabajar, pero también el caso de las personas que no
reclamaron la nacionalidad antes de la mayoría de edad, y que por esa razón la
perdieron definitivamente según la Ley vigente.
Respondiendo a otra pregunta, la senadora afirmó que esta
propuesta no tiene nada que ver con la propuesta de PODEMOS, que intenta
hacerlo desde la perspectiva política de la Memoria Histórica; según Domínguez
de Posada, se trata de asuntos diferentes que no deben ser mezclados ni
utilizados con fines electorales. “Queremos que se haga justicia a todos los
españoles, no sólo aquellos que tuvieron que irse de España por razones
políticas,” sentenció la senadora.
En otro momento de su intervención Doña Rosa, consideró que
aunque es el gobierno quien debe tramitar la reforma, los ciudadanos pueden
hacer presión a través de las redes sociales para ser escuchados. “Se trata de
hacer justicia a los españoles del exterior, no de sacar números para coartar
un derecho que tienen los españoles”, observó la senadora, cuando se le
interrogó sobre la avalancha de solicitudes que se producirían desde Cuba y de
otros países hispanoamericanos.
Al finalizar el programa, y respondiendo a la última
pregunta de Juan Juan Almeida, quien se interesaba en la suerte de los
descendientes de españoles nacidos antes de 1902, cuando Cuba era una provincia
española en el marco de la reforma propuesta, la senadora aseguró que también
esos nietos tendrían derecho a reclamar la nacionalidad de sus abuelos, “No le
veo ningún inconveniente, si eran españoles podrán hacerlo, ¿por qué no?”.
Visiblemente descolocado por la rotunda afirmación de la senadora, el
periodista le vaticinó a la señora Domínguez la presidencia de Cuba y una vela
en el altar de todos los cubanos para que las potencias mágicas también actúen
a favor de la reforma. “En todo caso, no duden ustedes que buscaré consenso con
todos los grupos políticos para que salga adelante, es una promesa,”, concluyó
la senadora.
Para más información pueden contactar con el Comité de Ayuda a los Emigrantes Cubanos, a través del email loynaciano@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario