Paso 1:
para principiantes
Informarte
adecuadamente y tener suficientes
evidencias de
tales propiedades
Según
nuestra experiencia encontramos a personas que nos dicen: mi abuelo dejó una
herencia en España y no
tiene pruebas para demostrarlo
No
constituyen pruebas que se hayan realizado comentarios en la familia sobre tal
posibilidad.
Es
necesario contar con elementos sólidos para afirmarlo.
- Que algún pariente de la familia española haya contactado, visitado o enviado algún familiar o abogado al país de acogida proponiendo comprar la propiedad o pidiendo un Poder Notarial a cambio de una cantidad de dinero. Generalmente estas cantidades son ínfimas comparadas con el valor real de la propiedad
- Tener cartas de la familia, hijuelas de partición u otros documentos que demuestren fehacientemente la existencia de tal propiedad
- Poseer un Acta o Certificado de últimas voluntades del abuelo emigrante
- Conocer el lugar donde se encuentra la propiedad inmobiliaria
Paso
2: para principiantes
Obtención
de certificado de defunción y Certificado de últimas voluntades
del
abuelo emigrante (si existe)
El
certificado de Defunción es fundamental porque da fe de que el abuelo ha
fallecido en el país de acogida, en España u otro país
Recordemos
que sin este documento no se puede tramitar la herencia
Debes
considerar además que este certificado de defunción debe coincidir con los
datos del certificado de
nacimiento
Tanto el
certificado de defunción como el de nacimiento puedes obtenerlo en el registro
civil, del país de acogida y de España
El
certificado de Últimas voluntades lo debes buscar en el Ministerio de Justicia
del país de acogida
Para ello
deberá presentarse el certificado de defunción y pagar una pequeña tasa por la
emisión del certificado o la negativa correspondiente
En el Registro
de últimas voluntades consta una lista de los testamentos que el fallecido hizo
en vida. No constan los documentos originales.
Paso
3: para principiantes
Si existe
el Certificado de Últimas voluntades
Verificar
si el abuelo testó antes de morir
Con este
documento ya sabremos si redactó un testamento o no lo hizo
Si lo
hizo hay que determinar el Notario ante el cual testó
Debes
dirigirte entonces a la Notaría o al Departamento correspondiente del
Ministerio de Justicia para solicitar una copia autorizada o compulsada del
último testamento del abuelo emigrante
Sólo se
entrega a personas legitimadas
También
puedes nombrar mediante poder notarial especial a algún profesional u otra
persona, para la tramitación
Paso
4: para principiantes
Tramitación
de declaración de herederos, si el abuelo no dejó testamento
(es
bastante normal que los emigrantes a América no lo hicieran)
En este
caso debes informarte en el Ministerio de Justicia del país de que se trate
porque el procedimiento no es uniforme en América Latina.
Es
importante dejar bien claro que todos los descendientes del abuelo tienen
derecho
Tanto los
hijos, si aún viven, como los nietos están llamados a ser reconocidos en la
declaración de herederos
Se nos ha
dado el caso de familiares del emigrante español que desean acceder a la parte
correspondiente de la herencia
Sin
embargo, este proceder en estos casos generalmente complica la tramitación del
procedimiento, por diversas razones que sería largo explicar aquí
Paso
5: para principiantes
Realizar
inventario de bienes y deudas que componen la herencia
Cuando el
o los promoventes hayan cumplido los 4 pasos anteriores
Suponiendo
que ya tienen copia autorizada del Testamento
Y han
aclarado oficialmente quiénes son los herederos del abuelo emigrante
Viene la
parte más interesante del asunto: cuál es el patrimonio que dejó en su tierra
el abuelo
También
hay que definir quién va a representarlos en España
Adicionalmente
cómo se repartirá la herencia
En el
caso de los hijos del emigrante se reparte a porciones igualitarias para cada
uno
Los
nietos reciben la parte correspondiente a su padre-madre y se reparte a partes
iguales entre los nietos
Si todos
los hijos han fallecido se reparte la herencia entre todos los nietos a partes
iguales como dijimos antes
Para
conocer los bienes inmuebles es necesario acudir en España al Registro de la
Propiedad
Luego de
pagar las tasas respectivas se obtiene una Nota Simple
Cuando se
hayan obtenido las parcelas o bienes inmuebles del abuelo, si es el caso, se solicitan
las certificaciones correspondientes
Otros
aspectos a considerar son los siguientes:
- Verificar que no hayan otros bienes del abuelo en otra localidad o provincia española.
- Cada Nota simple en el registro de la Propiedad tiene un coste aproximado de 10 €
- Si el bien inmobiliario no está registrado sería oportuno acudir a los registros catastrales
- Si es conocido que el abuelo podría tener cuentas bancarias abiertas a su nombre. Es preciso acudir a dichas entidades para conocer el saldo. Tenga en cuenta que estos también le cobrarán comisión.
Tomado de: Grupo Doble R
No hay comentarios:
Publicar un comentario